Desde ayer, viernes 20 de setiembre, millones de personas en todos los continentes, mayormente jóvenes y estudiantes, han salido a las calles para llamar la atención de los gobiernos sobre los efectos del cambio climático y para exigir el fin de los combustibles fósiles. Este movimiento, conocido como la Huelga Global por el Cambio Climático, ha reunido a una gran cantidad de personas que buscan hacer frente a la crisis climática que enfrenta nuestro planeta.
¿Qué es y dónde surgió?
La Huelga Global por el Cambio Climático es el evento principal de la Semana Global por el Futuro, una serie de acciones y movilizaciones que tendrán lugar en decenas de países. Esta huelga se llevará a cabo en dos días, el viernes 20 de setiembre y el viernes 27 del mismo mes, siendo este último el día central de la huelga mundial.
La iniciativa proviene de Fridays For Future (FFF, Viernes por el Futuro), un movimiento global que surgió hace un año, cuando la activista sueca Greta Thunberg se plantó afuera del parlamento de su país para exigir acciones concretas contra el calentamiento global.
FFF ha crecido hasta convertirse en un movimiento mundial, y millones de estudiantes dejan las aulas cada viernes para demandar la preservación de su futuro. Instan a la sociedad en su conjunto a unirse a ellos, saliendo de sus hogares, oficinas, fábricas, etc., para mostrar a los gobiernos y autoridades que la gente se preocupa realmente por la crisis ambiental actual.
¿Por qué participar?
El lunes 23 de setiembre está prevista la Cumbre sobre la Acción Climática en la sede de la ONU en Nueva York, donde se reunirán representantes de decenas de países. El objetivo de esta reunión es llegar a acuerdos concretos para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, que son la causa principal del calentamiento global.
Ante esta importante reunión, millones de jóvenes y ciudadanos de todo el mundo no están dispuestos a permitir que los acuerdos se queden en meras promesas sin cumplir. Por ello, utilizarán la Huelga Global por el Cambio Climático como una herramienta para demostrar a los gobiernos que la gente exige acciones concretas y urgentes. Declararán una emergencia climática y enviarán un mensaje claro de que la crisis climática no puede esperar más, y que están listos para actuar.
"La crisis climática no va a esperar, nosotros tampoco", han declarado los organizadores, resaltando la urgencia de tomar medidas decisivas y efectivas para abordar esta crisis que afecta a todos nosotros y al futuro de nuestro planeta.
¿Qué ocurrirá en esta semana?
Es alentador ver que más de 100 países de todo el mundo se han unido a las huelgas por el clima de septiembre. Esta amplia participación demuestra la creciente conciencia global sobre la urgencia de abordar la crisis climática.
Cada grupo y país llevará a cabo diferentes protestas y acciones de concienciación a lo largo de la semana, centrándose en temas como el uso de combustibles fósiles, energía renovable y soluciones locales. Todo ello con un enfoque en la justicia y equidad ambiental.
ECOSISTEMAS ROSALES se suma a esta huelga y participará activamente en cualquier campaña que se organice para exigir a las autoridades que tomen medidas firmes y efectivas para abordar este problema global de la contaminación ambiental. Es importante recordar que la solución está en nuestras manos, y es vital que nos mantengamos comprometidos y activos en la lucha por un futuro sostenible para todos. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a esta urgente crisis climática.
Comments