top of page

POR UNA NAVIDAD SOSTENIBLE (Y SIN PLÁSTICOS)

Aunque la Navidad es una festividad religiosa, su celebración dista bastante de ser un momento espiritual. Muy por el contrario, se ha convertido en una fecha que da culto al consumismo excesivo.


En todo el mundo, el calendario anual católico conmemora el nacimiento de Jesucristo, que generalmente involucra una reunión de familiares y amigos y el intercambio de comida y regalos. Esta nueva y moderna versión de las fiestas es bastante difícil de evitar, puesto que con toda la publicidad, la influencia de los medios y la presión social terminamos consumiendo mucho en esta época del año.


Lo malo aquí es que, a mucho consumo viene mucho desperdicio. Es común ver, luego de las celebraciones, cantidad de basura dispersado por todas las calles producto de una mentalidad cerrada de muchas personas que aún no conocen la diferencia entre RESIDUOS y BASURA.


Todo esto crea un ambiente contaminante que, a la larga, afecta el ecosistema marino en especial (los plásticos siempre terminan en el mar). La pregunta aquí sería: ¿podemos crear una Navidad más sostenible?.


Estadísticas preocupantes.


Algunas estadísticas sobre los residuos navideños son:


  • En la Ciudad de México, cada día se producen 12,843 toneladas de basura en Navidad.

  • En el mundo, se desperdicia un tercio de los alimentos producidos, y en diciembre se duplica.

  • En España, el 30% de los residuos que genera cada persona al año se producen en Navidad.

  • En México, se desechan 57.4 millones de toneladas métricas de aparatos eléctricos y electrónicos, equivalentes a 7.6 kg por persona.

  • Cada Navidad, más de 100 millones de bolsas de basura van a parar a los vertederos.

  • En Perú, se producen hasta 15% más de residuos de lo habitual en las fiestas de fin de año.


Regalo contaminante.

Para un solo regalo gastamos recursos valiosos, lo enviamos a todo el mundo, lo envolvemos en papel no reciclable, lo atamos con una cinta de plástico, con el potencial de que no sea bien recibido y simplemente se deseche.


¿Hasta cuando seguirá esta realidad ? Son tiempos de cambio, cambio de hábitos hacia un consumo sostenible.



Algunas ideas sostenibles.

Trataremos de darte algunas ideas para hacer de esta Navidad un poco más sostenible.


  • Olvidarse de los regalos por completo. Muy difícil de imaginar ya que la Navidad se ha convertido en sinónimo de regalos, pero a veces el hecho de compartir con los seres queridos puede ser más importante que cualquier presente.

  • Pero como es casi inevitable dar un regalo, procurar usar otras opciones al papel de regalo, como papel periódico, revistas o cajas que tengamos en casa para envolver nuestros regalos y darle un punto de originalidad.

  • Elige regalos sin plástico.

  • Reconsiderar las tarjetas de felicitación. La mayoría no son reciclables porque están salpicadas con purpurina plástica o recubiertas con una película de plástico. Opta por tarjetas ecológicas o haz las tuyas.

  • Tu árbol de Navidad puede ser hecho en base a material reciclado. Recuerda que los árboles de plásticos que se venden provienen de países lejanos, lo que aumenta la huella de carbono generada por el transporte y la fabricación.

  • Decoraciones hechas con fuentes naturales, como coronas de flores hechas en casa o decoraciones con furtos secos.

  • Planificar la cantidad de comida a preparar. Debe ser suficiente para las personas que asistan y guardar las sobras para el día siguiente.

  • Evitar abusar de los alimentos envasados. De preferencia, optar por comprar en granel.

  • Evita los cubiertos y platos desechables en tus reuniones navideñas

  • Cuidado con las luces. Buscar opciones que ahorren energía como las luces led, o intentar adornar la casa con adornos sin iluminación.


Árboles navideños hechos con material rciclado.

Conclusiones.

Difícil es celebrar una Navidad muy distinta lo acostumbrado socialmente, pero depende de nosotros hacer un esfuerzo para evitar seguir contaminando el planeta. Seguir cualquiera de las sugerencias aquí descritas puede ser un gran punto de partida para empezar a disfrutar de una Navidad más consciente y sostenible.


Y tú... ¿cómo celebrarás la Navidad ahora?.


¿Y si el agua se agota? ¿Y si tú sudor no es suficiente para enfriar tú cuerpo ?.

Comments


bottom of page