top of page

Fiestas Patrias, descartables y bolsas de un solo uso: ¿Cómo celebrar sin contaminar?

  • Foto del escritor: Mercado del Trueque
    Mercado del Trueque
  • 24 jul
  • 2 Min. de lectura

Julio es un mes de orgullo, unión y sabor peruano. Las Fiestas Patrias nos invitan a compartir en familia, disfrutar de la gastronomía típica y llenar las calles de rojo y blanco. Pero detrás de tanta alegría, hay un problema ambiental que muchas veces pasa desapercibido: el uso excesivo de descartables y bolsas de un solo uso.

Cientos de toneladas de desperdicios, entre descartables y bolsas de un solo uso, se recogen en diferentes puntos de la capital tras las celebraciones de Fiestas Patrias.
Cientos de toneladas de desperdicios, entre descartables y bolsas de un solo uso, se recogen en diferentes puntos de la capital tras las celebraciones de Fiestas Patrias.

¿Qué son los descartables y bolsas de un solo uso?

Son utensilios como vasos, platos, cubiertos y envases de tecnopor o plástico, además de las bolsas, que tras unos minutos de uso terminan en la basura. En celebraciones masivas, ferias, colegios o reuniones familiares, su uso se dispara.


¿Cuál es el impacto ambiental?

Un vaso de plástico, al igual que una bolsa de plástico pueden tardar más de 400 años en degradarse.


El tecnopor (poliestireno expandido), común en bandejas y vasos, no es reciclable en Perú y contamina el suelo y el agua.


Según el Ministerio del Ambiente, durante eventos y festividades, los residuos sólidos aumentan entre 20% y 30%, principalmente por envoltorios y descartables.



¿Y qué podemos hacer?

Cambiar nuestros hábitos es más fácil de lo que parece. Aquí algunas ideas para celebrar de forma más sostenible:


  • Prefiere envases y bolsas biodegradables o reutilizables.

  • En los eventos presentar la comida en platos biodegradables o compostables.

  • Si organizas un evento, evita el tecnopor y opta por alternativas de papel, caña de azúcar o materiales compostables.

  • Separa los residuos en casa y recicla lo que sí es aprovechable.



Reflexión final


Celebrar a nuestro país también es cuidarlo. La verdadera identidad peruana no solo está en su comida o su música, sino también en cómo respetamos su tierra. Este 28 de julio, brindemos por un Perú más limpio, más consciente y más responsable.


¡Haz la diferencia! Celebra con orgullo… y sin contaminar. 

 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
bottom of page