Responsabilidad Extendida de los Plásticos: un compromiso que va más allá de la venta
- Mercado del Trueque
- 30 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
La Responsabilidad Extendida de los Plásticos (REP) es un principio de gestión ambiental que busca que los fabricantes, importadores y comercializadores asuman un rol activo en el ciclo de vida de sus productos, incluso cuando estos se convierten en residuos. En pocas palabras, ya no basta con vender: las empresas deben hacerse responsables de lo que pasa con sus envases, embalajes o equipos al final de su vida útil.
¿Qué significa la REP?
La REP establece que los productos también deben responsabilizarse, no solo los consumidores o el Estado. Esto implica que los fabricantes deben organizar sistemas de recolección, reciclaje y disposición final adecuada, además de diseñar envases y materiales que generen el menor impacto ambiental posible.
Actores involucrados
Empresas y fabricantes: diseñar productos reciclables, reducir empaques innecesarios y facilitar sistemas de devolución.
Recicladores: son actores clave en la cadena de valorización de residuos. Deben contar con acceso directo de comunicación para informar cuando los residuos de una marca determinada no están siendo recibidos en los centros de reciclaje, asegurando así la mejora continua del sistema.
Estado: tiene la obligación de supervisar y regular. En caso de incumplimientos, debe notificar al fabricante para cambiar sus empaques en un plazo mínimo, garantizando que los envases se adapten a estándares sostenibles.
Propuestas para fortalecer la REP
Diseño sostenible obligatorio: todos los productos deben ser reciclables, reparables o reutilizables.
Canales de comunicación con recicladores: crear plataformas o líneas directas para reportar productos que no se puedan reciclar.
Fiscalización efectiva: el Estado debe exigir cambios de empaque en plazos definidos, aplicando sanciones a quienes incumplan.
Programas de devolución masivos: instalación de más puntos de acopio accesibles para pilas, plásticos, envases y RAEE.
Educación ciudadana: campañas que motiven a los consumidores a devolver los residuos y exigir marcas responsables.


Reflexión final
La Responsabilidad Extendida de los Plásticos no es solo una obligación legal, es una oportunidad para repensar la forma en que producimos y consumimos. Si empresas, recicladores, Estado y ciudadanía trabajamos juntos, podremos transformar el actual modelo de “usar y desechar” en un verdadero círculo virtuoso que cuide nuestro planeta.
Comentarios